LECCIÓN 2.3
ÉTICA LABORAL
2.3.1
“EL HOMBRE ESTÁ DESTINADO Y LLAMADO AL TRABAJO”
El trabajo es un derecho de toda persona. La sociedad,
por tanto, debe “ayudar a los ciudadanos a procurar un trabajo y un empleo
El
trabajo también es un deber.
2.3.2
EL VALOR HUMANO DEL TRABAJO
El
trabajo dignifica a la persona por sencillo que sea. Promueve Valores como:
1. Proporciona
el sustento diario, permitiendo vivir con dignidad
2.
Engrandece a la persona. El trabajo da solución a la necesidad que tiene el
hombre de realizar una obra.
3. El
trabajo es un bien del hombre por que mediante el se
hace más y mejor hombre.
4. Es
un bien para la sociedad por que cuando un hombre trabaja sea cual sea su
trabajo desde que sea honesto le esta aportando algo a la sociedad.
2.3.3 EL VALOR CRISTIANO DEL TRABAJO
El trabajo nos hace participes
de la obra del creador ya que por medio de él podemos cuidar y proteger la
creación, también nos permite honrar al creador por medio de nuestro trabajo.
2.3.4 LA VIDA LABORAL
La
vida profesional nos ocupa una gran parte de nuestra existencia. Para algunas
personas el trabajo es una obligación impuesta el trabajo es algo
enteramente distinto.
El
trabajo es la expresión creativa del ser humano. Trabajar es expresar las
capacidades que hay dentro. Así es una expresión de uno mismo que es útil
2.3.5
EL ÉXITO PROFESIONAL
Muchas
veces el trabajo se vive sólo como un instrumento para demostrar el propio
valor, para conseguir un prestigio.
El
verdadero sentido del éxito profesional dependerá de la eficacia real, el
trabajo puede ser un medio de servicio, un medio de crear algo que es útil a
los demás sólo yo puedo hacer de aquella manera óptima.
2.3.6 LA ÉTICA COMO COMPETENCIA
LABORAL
Es ética
como elemento de optimización de las competencias profesionales en el trabajo
en tanto capacidad para hacer eficazmente algo. Es decir, un saber hacer una
determinada manera, basado en determinados principios y hacia determinados
objetivos, como veremos a continuación.
2.3.7 VALORES EN LA ÉTICA LABORAL
*La prudencia: Saber
determinar en cada situación lo que tiene que hacer.
*Confidencialidad: Capacidad para guardar el secreto
profesional.
*La abnegación y la entrega:
realizar el trabajo sin esperar nada a cambio.
*Responsabilidad: realiza libremente su trabajo con empeño y
dedicación.
*Honestidad: transparente en sus relaciones sociales,
cuando no acude a la mentira
No hay comentarios:
Publicar un comentario