LECCIÓN 2.2
LOS
VALORES EN MI VIDA
2.2.1
CONCEPTO
DE VALOR
El valor se puede definir como aquello que es apetecible,
amable, digno de aprobación, de admiración, lo que provoca sentimientos. Lo
bello, Lo bueno.
2.2.2LOS
VALORES Y SU SIGNIFICADO
En
sentido La práctica del valor desarrolla la humanidad de la persona, mientras
que el contravalor lo despoja de esa cualidad. Desde un punto de vista socio-educativo,
los valores son considerados referentes, pautas o abstracciones que orientan el
comportamiento humano
Humanista,
se entiende por valor lo que hace que un hombre sea tal, sin lo cual perdería
la humanidad o parte de ella. El valor se refiere una excelencia o una
perfección.
“Todo
valor supone la existencia de una cosa o persona que lo posee y de un sujeto
que lo aprecia o descubre, pero no es ni lo uno de lo otro. Los valores no
tienen existencia real sino adheridos a los que lo sostienen”.
2.2.3 clasificación de las valores
2.2.4
JERARQUÍA
DE LOS VALORES
2.2.5 VIRTUD Y VALOR
2.2.6
¿CÓMO
VALORA EL SER HUMANO?
Valorar
al ser humano incluye una compleja serie de condiciones intelectuales y
afectivas que suponen: la toma de
decisiones, la estimación y la actuación.
Valorar
al ser humano es tarea de todos y al ser que mas hay que valorar es a nosotros
mismos, a nuestra vida y a nuestro espíritu.
2.2.7
LAS
VIRTUDES
Son
disposiciones habituales y firmes para hacer el bien. Se dividen en teologales:
con respecto a Dios, y morales: referentes a los actos del hombre son también
llamadas humanas y son cuatro: fortaleza, justicia, prudencia y templanza.
Ø Las virtudes humanas son
disposiciones del entendimiento que regulan nuestros actos.
Ø La justicia es la constante
firme de dar a Dios y al prójimo que es debido.
Ø La templanza modera las
actuaciones de lo0s placeres sensibles.
2.2.8
EL
VALOR ES UN REGULADOR DE IMPULSOS
Regula la satisfaccion de lo impulsos
de acuerdo con los ovjetivos jerarquicos y duraderos.
1.
Impulsos Cognoscitivos:
Este
expresa con nuestras acciones los limites o la certeza de acuerdo con lo que
hay es acertado o inadecuado. Nos sirve como criterio para seleccionar nuestras
acciones.
2.
Impulsos Afectivos:
Los
valores son capacees de despertar afectos de intensidad variable que se centran
en objetivos de ciencia o en otros objetivos.
2.2.9
COMUNICACIÓN
Y VALORES
Lo comunicable es la persona que vive o experimenta los
valores. Los valores requieren un ámbito: ese ámbito es creado por la misma
dinamicidad interna que posee el valor. El valor tiene
Historia
en un continuo fluir el hombre es sujeto de valores
Los
valores corporales, biológicos o vitales dicen relación con la trasmisión,
reproducción y sostenimiento de la vida
Los valores culturales se sintetizan en el saber, en el
conocimiento, y donde cobra importancia la técnica, el desarrollo científico.
Los valores estéticos
significan crear, producir, ampliar, gustar el sentido de la belleza, el
esplendor de la verdad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario